Esta semana circulando por Av. Inglaterra en un intento por sortear el tráfico, me reincorporé a Av. México por el terreno conocido como «La Aceitera», me di cuenta de una nueva obra en la zona, el complejo ubicado en la zona «La Minerva – Los Cubos» llamado «Urbania», el cual consta de tres grandes torres habitacionales situadas a unos escasos cientos de metros del otro gran conjunto en construcción llamado «Central Park» del cual a otros varios cientos de metros nos encontramos la gran obra de «Sania» situada en el terreno de la antigua embotelladora de la Coca-Cola que fuera de estilo funcionalista, dicho complejo se encuentra justo a un lado de «Espacio Minerva» construido sobre un gran solar con el cual fantaseara de niño cuando cada fin de semana invariablemente pasaba por un lado.
Tristemente estos conjuntos no igualan para nada lo que mi imaginación de pequeño y futuro arquitecto lograba concebir, el último mencionado ya está terminado. Hace unas semanas fui a visitarlo, para aplacar mi curiosidad, tristemente me di cuenta de que fuera de la pequeña terraza en la que se ubica el área de fumar del nuevo «La Borra del Café» para nada se hacía ciudad, no es más que un nuevo complejo de unidades privativas, donde antes que un ingreso peatonal hay laberintos de escaleras, elevadores columnas y automóviles estacionados.
El conjunto contiguo promete en el render albergar un “Cinemex” y un “Comercial Mexicana” como tiendas ancla de un nuevo centro comercial, — Excelente — pienso yo, — todo lo que la ciudad necesita, un cine situado en el punto medio entre dos de los cines más grandes de la ciudad que ya de por sí se encuentran a casi un kilómetro de distancia y un supermecado más a 500 metros de otro, en la zona de la ciudad que no cuenta con ni siquiera un mercado municipal —.
El 2do de la lista es de todos sabido que en aras de la verticalización terminó con un gran número de viejos y fuertes árboles que para infortunio de todos se encontraban en un terreno privado propiedad de una de las familias más “influyentes” de la ciudad.
Del primero aún no se mucho, pero fue el que detonó muchas preguntas, ideas e inquietudes en mi pro ciudad densa y vertical pensar.
¿Realmente estamos haciendo esto bien? ¿No será que gobernantes e inversionistas nos están viendo la cara con la grandiosa escusa de la ciudad compacta? ¿Realmente piensan seguir haciendo crecer la ciudad y creando problemas viales, de infraestructura, sociales con un crecimiento tan rápido de la ciudad?
No creen que sería mejor dotar de servicios y medios de transporte antes de repoblar áreas con escasas áreas verdes y prácticamente nulos medios de transporte público? ¿Cuantos autos más significan todas esas nuevas viviendas que serán compradas por jóvenes familias esperanzadas a tener un mejor futuro?
A mí me gusta la ciudad que mi mente quiere creer que estamos creando, pero dudo mucho que realmente vaya en ese camino.
30 de abril de 2015. Arq. Alberto Avilés