Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles.

Los Ángeles, California, EUA.

Arq. Rafael Moneo. 2002.

Uno de los edificios más atractivos del centro de los Ángeles, que rompen y contrastan con el vecindario…

Luego de visitar el Walt Disney Concert Hall, llegué a la Catedral caminando sobre Grand Avenue, desde donde lo primero que se percibe es el campanario de 45 metros de altura; a unas cuantas cuadras se encuentran también, el Museo de Arte Contemporáneo de Arata Isozaki y Grand Park.  En definitiva luce más como unmonumento escultórico que una Catedral católica tradicional, que fue lo realmente me llevó a visitarla, sus grandes volúmenes de hormigón en tono ocre resultan bastante imponentes. Es la tercera catedral más grande del mundo y fue construida para remplazar a la Catedral de Santa Viviana que fue cerrada tras el terremoto de Northdrige en 1994.

El ingreso del complejo está sobre Temple Avenue; éste esun muro carrilón con campanas en la parte superior, al pasar nos recibe una mini plazoleta con una fuente; el diseño obliga a seguir el recorrido por una larga escalinata que conduce a la inmensa plazoleta del atrio con fuentes y jardines; para por fin llegar a  la entrada principal de la nave que no es como en la mayoría de las iglesias, se entra por la parte de atrás y lo primero que se tiene como remate visual es el altar, éste es un ingreso lateral por un deambulatorio que nos va conduciendo hacia el interior de la nave para después encontrarnos con el altar, lo que da un sentido de mayor privacidad e intimidad.

A pesar de la escala monumental e imponente del edificio, desde que se ingresa a la nave principal te envuelve una atmósfera de paz y tranquilidad que hace querer estar ahí; el delicado manejo de la luz natural, el peculiar diseño del altar el sonido del órgano, el cielorraso de madera, todo en conjunto crea un ambiente cálido y espiritual. Del techo de madera cuelgan estéticas lámparas que ayudan aque el espacio sea aún más acogedor y amable con la escala humana.

Lo más característico del altar es el lucernario que fragmenta el gran volumen de hormigón, alabastro español en lugar de vitrales convencionales, lo que hace que la luz natural ilumine el espacio difuminándose sobre las paredes y dando un toque de mayor calidez; al centro del lucernario aparece una escultórica cruz que se manifiesta también en el exterior de la iglesia.

Personalmente me cautivó más el interior de la catedral, pese a que es un edificio de diseño moderno, que en el exterior no se parece nada a las convencionales iglesias católicas, su interior está lleno de detalles típicos de la arquitectura eclesiástica, en las paredes interiores cuelgan pinturas con el estilo de las misiones californianas, a lo largo de sus deambulatorios se encuentran pequeñas capillas con diferente diseños cada una, pero todas iluminadas con luz cenital, un detalle especial del mausoleo que se encuentra en el sótano es que reutiliza algunos vitrales de la antigua catedral. Me tomó un poco más de una hora recorrer el lugar, la verdad es que ni se siente que el tiempo transcurra estando ahí; aun así no alcancé a ver todo con más detalle. Independientemente de creencias religiosas es una catedral que vale la pena visitar, la experiencia es bastante agradable.

Texto y fotografías: Arq. Abigail Sánchez Cruz. Noviembre, 2015.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s