Aeropuerto de Marrakech-menara, Marrakech, Marruecos.

Aeropuerto de Marrakech-menara

Marrakech, Marruecos.
Estudio E2A Architecture

Marruecos, es ahí donde aterrizó el avión que iba desde Sevilla, las vistas con las que se mostraba el aeropuerto después de bajar del avión no eran nada sobresalientes, un simple edificio horizontal de dos niveles, con muros de un monocromático color ocre, pero la enorme emoción de haber llegado a un país el cual nunca me imaginé pisar era algo increíble.

Después de caminar unos metros por la pista de aterrizaje logramos llegar a la zona de aduana, fue toda una odisea, nunca imaginé la gran cantidad de turistas que arriban al aeropuerto de Marrakech, pude percatarme de la mala logística con la que cuenta el aeropuerto marroquí, el salón en donde se encuentran las escasas quince ventanillas de aduana es insuficiente y arquitectónicamente desproporcionado, con techos plafoneados a alturas de tres metros y simples columnas cubiertas de antiguos y descuidados azulejos de estilo islámico con pocos metros de intercolumnio, fue un claro ejemplo de un espacio poco funcional, nada digno de un aeropuerto internacional.

Cuando logramos salir del salón de la aduana pasamos por el espacio donde se encuentran las bandas de equipaje, después cruzamos unas puertas eléctricas acristaladas y entramos al salón principal, el recibidor, el vestíbulo, aquel lugar en donde existe una interrelación entre los que llegan y los que se van, ahí es completamente diferente, aquel contenedor del espacio es de gran altura y de visuales amplias sin columnas grotescas que obstruyan la vista, solo con una increíble estructura como techo cubriendo aquel hall-vestíbulo. Cuando entramos a esta zona del aeropuerto, eran alrededor de las seis de la tarde y las diversas perforaciones en rombos con las que cuenta la estructura permitían la entrada de luz, inundando de aquel sol marroquí atenuado por el atardecer, fue una sensación magnifica, percibir aquella estructura construida como un enmallado de acero recubierto de alucobon blanco creando vanos con forma de rombos y algunas pirámides traslucidas combinadas con celdas fotovoltaicas que asemejan a los azulejos islámicos, además de placas de acero perforadas con diversas formas orgánicas cubiertas con un material traslucido, creando en conjunto una magnifica atmosfera por medio de aquellos destellos de luces de diferentes tonalidades e intensidades con las que se iluminaba y permitía la interacción dentro del espacio.

Después de las debidas fotos y de los comentarios sobre la estética, salimos del recinto para ir hacia la camioneta del tour, la división entre el interior y el exterior era la misma estructura que se encontraba en el techo pero que ahora fungía como contenedor vertical en la plazoleta de ingreso, se lograba por medio de un gran volado de aproximadamente veinte metros, aquel era el primer contacto con la ciudad, había un poco de mobiliario con el mismo estilo caracterizado por aquellas perforaciones orgánicas.

Lo que llamó mi atención fueron algunos elementos parecidos a grandes cúpulas de hierro colado, con formas caprichosas que servían de zonas para fumadores, después de ver el estilo del mobiliario, de la estructura, de sus perforaciones y de otros tantos elementos arquitectónicos me di cuenta que aquel proyecto generaba esa “identidad marroquí”, el estudio y los arquitectos que diseñaron ese proyecto buscaban cierta alegoría con los elementos de una típica arquitectura marroquí traducida a elementos modernos.

Mientras caminábamos por el estacionamiento vimos que al lado del aeropuerto estaban construyendo una nueva sección, con lo poco que se podía ver en los renders mostrados parecía un proyecto interesante, un tanto agradable, solo espero que este nuevo edificio ayude a solucionar aquellas deficiencias con las que cuenta el actual aeropuerto.

El estar en esa ciudad era una sensación muy agradable y aquel contacto ciudad-aeropuerto se lograba de buena manera, por medio de esos elementos traslucidos y orgánicos, la duda que me queda es ¿Qué tan importantes logran ser la relaciones entre ciudad-edificio y avión-edificio? Siendo esta última el verdadero primer contacto que llegan a tener los turistas. Después de esta pequeña reflexión no queda más que decir que este proyecto logra indudablemente el éxito de la traducción de los elementos regionalistas de aquella región hacia un proyecto contemporáneo, a pesar de los errores funcionales con los que cuenta en otras dependencias del mismo aeropuerto de Marrakech, ciudad de aquel país, el cual es cautivante aun con todo y los diversos problemas sociales.

Marruecos fue capaz de mostrarme en pocos días toda su magia y su basta e interesante multiculturalidad.

Fotografías. Eliu Morales Mireles. 16 de abril de 2015.
Texto: Eliu Morales Mireles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s