Ruta Metrobús Tlatelolco –Insurgentes – La Roma, Ciudad de México. Parte 2

ARTE 2:

Ahora te encuentras en las esquinas de la calle Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón (Punto 1, Mapa 3), para continuar con nuestra ruta deberás caminar una cuadra hacía el este (hacía la biblioteca), hasta la calle Dr. Enrique González Martínez y girar a la derecha (hacía el sur), camina 4 cuadras hasta una gasolinera, justo frente a ella, a tu derecha se encontrará esa maravillosa estructura metálica que alberga el Museo Universitario del Chopo.

1.png

Para la “Exposición de Arte e Industria Textil”, celebrada en Düsseldorf en 1902, Bruno Möhring diseñó el cuarto de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungshütten al estilo Art Noveau, fusionando la fuerza del hierro y la delicadeza de los ornamentos. La Compañía Mexicana de Exposición Permanente S. A. compró tres de sus cuatro salas de exhibición, las desmontaron y trasladadaron a México. En 1903 terminaron de montarlas en el número diez de calle Chopo. En 1909 rentaron el edificio a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para conformar el Museo de Historia Natural, inaugurado en 1913, famoso por albergar la réplica de los restos óseos de un diplodocus. Y en 1929 pasó a ser propiedad de la UNAM.

El museo fue cerrado debido a sus precarias condiciones en 1964 y su colección dividida. En 1973 la Universidad destinó recursos para su restauración, reinaugurándose en 1975. En los años 2006 y 2007 fue remodelado mediante una intervención del arquitecto Enrique Norten (con su muy característico estilo), con el fin de lograr albergar de manera idónea al arte contemporáneo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Chopo es obligado deleitarse con cada detalle de su trabajo en hierro, analizar cada nodo con decenas de remaches, analizar la forma en que Enrique Norten resolvió el encargo de realizar un museo vertical dentro de otro museo y por supuesto ver todas las exposiciones que se encuentren en ese momento.

Te recuerdo que para seguir con el itinerario deberás estar saliendo entre 4:10 y 4:40 aproximadamente.

Ahora nos dirigiremos a un parteaguas en la historia de la Arquitectura Mexicana, pues fue una de las primeras obras Arquitectónicas –Escultóricas de nuestro país, me refiero al Museo Experimental El Eco.

Saliendo del Chopo (Punto 1, Mapa 4) deberás caminar hacia la derecha (sur), avanzar 2 cuadras hasta la Ribera de San Cosme y la calle por la que vas continuará cruzando (la del Bancomer), ahora con el nombre de Sadi Carnot. Sigue con el mismo sentido (sur) otras cuatro cuadras más y llegarás a un parque, es en la calle Sullivan.

6.png

Justo donde estás podrás ver el Monumento a la Madre (Punto 2,Mapa 4), fue inaugurado el 10 de mayo de 1949, de estilo Art Decó, consta un muro curvo con un monolito frente a él, a los pies de la estructura vertical se encuentra una escultura obra de Luis Ortiz Monasterio.

7.png

 

Si sigues tu camino más atrás del monumento (hacia el poniente), cruzando la calle Serapio Rendon te encontrarás con el inconfundible Museo Experimental El Eco (Punto 3, Mapa 4).

Este es una de las obras más significativas del escultor alemán Mathias Goeritz, quien emigrara a Guadalajara en el año de 1949 gracias a la invitación que le extendió Ignacio Díaz Morales para incorporarse al cuerpo docente de la Facultad de Arquitectura de la UdeG.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Eco fue diseñado como pieza escultórica contenedora del espacio en el año de 1953 basado en el “Manifiesto de la arquitectura emocional” que desafiaba los cánones de la arquitectura funcionalista, este sitio tuvo como intención expandir los lenguajes de las artes, aunque después de la muerte de su dueño, Daniel Mont, albergó muchas otras actividades; Hasta el año 2005, en que la UNAM lo compró y reinauguró para albergar  la especulación y reflexión sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales.

Cuando salgas del museo cruza el parque hasta la calle Villalongin, estarás justo frente a la Parroquia del Perpetuo Socorro y San José (Punto 4, Mapa 4), obra de Enrique de la Mora, Féliz Candela y Juan Antonio Tonda, construida año de 1966.

Te recomiendo echar un vistazo y si está abierta entrar a conocerla.

10.png

Para continuar con la ruta deberás recorrer todo el parque en dirección al monumento a la madre (hacía el poniente) hasta llegar a la Av. Insurgentes, frente a ti, cruzando la vialidad se encuentra la Plaza Luis Pasteur y a su lado izquierdo (norte) la Nueva sede del Senado de la República diseñada por el arquitecto Javier Muñoz Menéndez y puesto en operación en el 2011 (Punto 5, Mapa 4).

La construcción de este edificio significó un gran reto, pues cuenta con 4 niveles en sótano que se desplantan sobre el suelo fangoso del otrora lago de Tenochtitlan, que aunado a la presencia de grandes edificios aledaños presentó un alto grado de complejidad, la forma en que se solucionaron los problemas encontrados en el proceso está descrita en un documental de National Geographic que puedes encontrar en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=sNTTJvyXRnU

11.png

Para continuar con el recorrido deberás regresar a Avenida Insurgentes justo entre los dos parques se encuentra la estación de metrobús  Reforma (Punto 6, Mapa 4 y Punto 1, Mapa 5), deberás abordar cualquiera que pase con dirección sur (dirección El Caminero), recorrerás las estaciones de Reforma, Hamburgo, Insurgentes y Durango, donde debes de bajarte (Punto 2, Mapa 5), saldrás por la calle de Durango, dirígete a tu derecha (oriente).

12

Ahora te encontrarás en (Punto 1, Mapa 6) el límite de la colonia Roma y la colonia Condesa nuestra ruta contempla visitar la primera. Esta fue conformada a principios del siglo XX cuando se construyeron grandes mansiones y palacetes de estilo ecléctico mayormente entre algunos ejemplos Art Nouveau, Art Decó, Belle Époque y Necolonial, muchos de los cuales se encuentran protegidos por el INBA.

13.png

Para caminar unas cuantas cuadras y conocer la colonia  deberás avanzar sobre insurgentes dos cuadras más hacia el sur (en la misma dirección que venías en el macrobús) y en la calle Monterrey que cruza de manera diagonal (Punto 2, Mapa 6) girar a izquierda en dirección hacia el parque que comienza en esa esquina y continuar por esta vialidad (en contra del sentido vehicular), después de una cuadra llegarás a la Av. Álvaro Obregón que cuenta con un amplio camellón y que quizás quieras caminar después.

Continua en el mismo sentido (sur) durante otras cuatro cuadras más hasta la calle Querétaro, donde deberás girar a la derecha (hacía el lote de autos semi nuevos) y continúa por media cuadra más.

Reconocerás el Mercado Roma en la acera norte (Punto 3, Mapa 6), el cual fue diseñado porMichel Rojkind y Gerardo Salinas en lo que fuera el Bar León, reutilizando el espacio de carácter industrial, para lograr albergar cincuenta y tres locales en planta baja, un par de restaurantes en el nivel intermedio y un bar con terraza en la planta alta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Te recomiendo darte un tiempo para analizar todos los detalles arquitectónicos y de diseño industrial, subir a los baños que cuentan con espejos bastante creativos y lo que no puedes olvidar es comprar aunque sea un chocolate Que Bo! Del sabor que más te intrigue o se te antoje. También puedes comprar un café o simplemente sentarte y descansar un poco en su área común para comensales.

Si ya estás muy cansado y deseas dejar de conocer más lugares, te recomiendo subir a la terraza donde se encuentra el Biergarten donde puedes tomarte una cerveza artesanal y cenar algo de su menú típico de bares y pubs.

Si aún tienes más pila y tienes ganas de visitar alguno de los restaurantes mainstream de la Colonia Roma deberás regresar a la Av. Álvaro Obregón.

Uno de los más famosos es Mog, ubicado en Álvaro Obregón # 40, casi esquina con Mérida (Punto 4, Mapa 6), ofrece un muy variado menú de comida japonesa, tailandesa, vietnamita, china y malayo, además de su famosos pastel de te verde, todo dentro de un ambiente de bazar kitsch oriental bastante cálido y agradable.

18.png

Otro lugar que como fanático de la comida italiana realmente amo, es Pizza Franca, ubicado en la calle Mérida #109, local A (Punto 5, Mapa 6), casi esquina con Álvaro Obregón (frente a la gasolinera), es un pequeño establecimientofamoso por su pizza a la piedra, también ofrece empanadas, pastas y canelones realmente deliciosos, además de mezcal y vinos tintos.

19.png

Si lograste llegar hasta este punto de la ruta, te felicito, eres todo un turista caminador empedernido como yo, o por lo menos sabes que cuando estas de viaje no puedes dejar pasar ninguna oportunidad de recorrer lugares nuevos para agregarlos a tu biblioteca mental personal, vivir nuevas experiencias, probar comida diferente pero sobre todo, disfrutar de lo desconocido.

13 de Agosto de 2015. Arq. Alberto Avilés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: