Getty Center, Los Ángeles California,

Getty Center.

Los Ángeles, California, EUA.

Richard Meier, Proyecto: 1985, Construcción: 1997.

Una de las obras más representativas del arquitecto norteamericano Richard Meier, cuyo proyecto le fue encomendado por la fundación Getty se encuentra en el Valle de Los Ángeles y alberga la sede principal del Museo J. Paul Getty.

Mi recorrido comenzó por la autopista de la costa del Pacífico, toma un poco más de tiempo para llegar que por la autopista de Ventura, pero la playa y vistas de Malibulo valen.

Siguiendo por la autopistade San Diego está el ingreso al estacionamiento del Centro, en donde los elevadores te llevan a una explanada  de espera del tranvía que te traslada a la plaza de llegada, a 268.52 msnm. Desconectándote del ruido y caos de la ciudad.

Una vez llegando a la plazoleta de ingreso se puede apreciar el imponente volumen del museo. Lo que más atrajo mi atención fueron las fachadas cubiertas con mármol travertino y el manejo de una gama en tonos beiges rompiendo un poco el esquema de la arquitectura albina de Richard Meier. Desde aquí se puede ir al auditorio y a las oficinas de la fundación, al instituto de investigación, a la cafetería y al restaurante, paraingresar al museo debes subir una escalinata por la que corre una pequeña cascada en uno de sus costados, para después entrar al vestíbulo que te recibe con un espacio a triple altura perfectamente iluminadoy con una rampa helicoidal que rodea el interior del mismo.

He de admitir que al menos para mí lo más cautivador del centro (dejando de lado por el momento la impresionante colección de arte que alberga el museo y sus llamativos exteriores de mármol), reside en las vistas que ofrece, pues está ubicado en la cima de la colina y se puede apreciar gran parte de la ciudad de Los Ángeles yla playa de Santa Mónica.

Los edificios se conectan mediante rampas, puentes, escaleras y plazas que se generan debido a el emplazamiento de los edificios, mi visita fue un sábado de verano y pude ver que en la plaza principal desarrollan diferentes actividades culturales como conciertos. Desde aalí se puede llegar al jardín central, que si bien no se integra con el orden racional del complejo no deja de ser bastante agradable pues te permite experimentar diversas sensaciones con su exquisita variedad de plantas tanto naturales como artificiales.

Retomando el tema del arte, el centro  cuenta con una vasta colección de antigüedades, dibujos, manuscritos, pinturas, fotografía, esculturas y arte decorativo. Gran parte de las obras son de Europa y se centran en un periodo que va del siglo XIV a principios del siglo XX por lo que incluso varios de los salones están decorados con mobiliario y tapices típicos de esas épocas.

La mayoría de dicha colección solía  ser albergada en la Villa Getty,  pero fueron reubicadas una vez que se construyó el Centro Getty, solo las piezas griegas y romanas permanecen en la villa de estilo romano (donada también por el magnate petrolero J. Paul Getty)  en Malibu, California.

Sin duda alguna vale la pena visitar ésta obra de Meier y disfrutar de susencantadoras vistas y paisajes.

Texto: Abigail Sánchez.

Fotografías:  Abigail Sánchez, 25 de julio de 2015.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s