Me consideraré arquitecto…

Me consideraré arquitecto cuando sepa de técnicas y procesos edificatorios, administración de obra y administración básica de una empresa, manejo de personal, maneje algo de las nuevas tecnologías constructivas que estén en boga, sepa por lo menos un poco de teoría de la arquitectura, historia de la arquitectura, artes plásticas, artes visuales, política, antropología, urbanismo y demás temas que me permitan sustentar mis proyectos.

Me llamaré arquitecto cuando conozca a la perfección mi ciudad, haya viajado a lo largo y ancho mi país, conocido cuando menos unos cuantos países diferentes, sus ciudades y su campo, conozca un sinfín de maravillas naturales, comprenda la arquitectura prehispánica, su morfología, técnicas constructivas y cosmogonía que rigió en sus trazos y detalles.

Cuando haya intentado comunicarme con personas que no hablan ninguna palabra en un idioma en común y nos entendamos.

Me consideraré arquitecto cuando haya colaborado en proyectos participativos con distintos agentes de la sociedad, trabajado en proyectos públicos y privados, remunerados y no remunerados, en zonas urbanas y rurales, en contextos patrimoniales y de nueva generación con normativas no tan limitantes, cuando se me haya tronado la cimbra de un muro de concreto y colado unos cuantos otros a la perfección. Cuando comprenda el valor del trabajo, cuando sepa diseñar detalles constructivos de albañilería, instalaciones, carpintería, herrería, aluminio y cuantos necesite. Cuando admita que necesito la ayuda de mi proveedor o mi maestro de obra para acotar mis ideas y aterrizarlas a la realidad material.

Seré buen arquitecto cuando sepa hacer presupuestos y sobre todo mantenerme dentro de ellos, cuando comprenda en que zonas de mi proyecto es bueno sobre diseñar y en cuales es mejor optar por que rija la praxis del espacio.

Cuando haya realizado proyectos arquitectónicos, de paisajismo, museográficos, de arquitectura efímera, pabellones y otros tantos.

Cuando conozca un sinfín de tipos de plantas y sepa donde se van a dar y donde no, cuando sepa el nombre y sepa utilizar muchos tipos de piedras, mármoles, maderas, prefabricados, piezas y tuberías para instalaciones, sepa de donde vienen y haya optado por utilizar lo local a lo importado pero económico.

Seré arquitecto cuando haya defendido la vida de un árbol o miles de ellos, cuando haya luchado por conservar limpias las aguas de planeta, cuando haya diseñado y construido bioclimáticamente varios proyectos en lugar de intentar suplir el buen diseño con un despilfarro de tecnología.

Cuando haya defendido por lo menos una finca patrimonial y luche por mantener las costumbres y folklore de mi ciudad, estado y país.

Cuando haya sido alumno, maestro, asesorado, asesor, colaborador, guía y guiado.

Cuando identifique plenamente los 4 puntos cardinales sin necesidad de gadgets o artilugios, sepa leer mapas, planos estructurales, planos de detalles y cuantos se me crucen por la vista.

Haya diseñado, elaborado planos ejecutivos, construido diseños propios y ajenos, en mi ciudad o en lugares lejanos, con mi equipo de trabajo o con desconocidos.

Cuando haya leído a muchos y comprendido quizás a no tantos, cuando haya escrito y sido leído, cuando comprenda otros puntos de vista diferentes al mío sobre este quehacer tan subjetivo.

Sólo si nunca dejo de estudiar y siempre me mantengo capacitándome e investigando temas nuevos de manera personal.

Seré buen arquitecto cuando logre que un niño crezca desenvolviéndose plenamente gracias al espacio que habita, que alguien sonría con el sol que lo despierta por la mañana en su recámara y cuando una familia conviva felizmente en su estancia.

Me consideraré arquitecto cuando haya hecho todo lo anterior, entre muchas otras cosas más.

Sin duda alguna la arquitectura es una de las profesiones más complejas que conozco, más difíciles y más hermosas.

¡Feliz día del Arquitecto!

01 de Octubre de 2015. Arq. Alberto Avilés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s